{rfName}
Ca

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation (PSI2015-65,152-C2-1-R and PID2019-106714RB-C21). Samara Barrera was supported by an FPU grant FPU17/02548 from the Spanish Ministry of Education. Maria del Sequeros Pedroso-Chaparro was supported by a pre-doctoral grant from the Universidad Autonoma de Madrid. Jose Adrian Fernandes-Pires and Lucia Jimenez-Gonzalo were supported by a pre-doctoral grant from the Universidad Rey Juan Carlos.

Análisis de autorías institucional

Losada, AAutor (correspondencia)Vara-Garcia, CAutor o CoautorRomero-Moreno, RAutor o CoautorBarrera-Caballero, SAutor o CoautorJimenez-Gonzalo, LAutor o CoautorFernandes-Pires, JAutor o CoautorHuertas-Domingo, CAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Caring for Relatives with Dementia in Times of COVID-19: Impact on Caregivers and Care-recipients

Publicado en:Clinical Gerontologist. 45 (1): 71-85 - 2022-01-01 45(1), DOI: 10.1080/07317115.2021.1928356

Autores: Losada, Andres; Vara-Garcia, Carlos; Romero-Moreno, Rosa; Barrera-Caballero, Samara; Pedroso-Chaparro, Maria del Sequeros; Jimenez-Gonzalo, Lucia; Fernandes-Pires, Jose; Cabrera, Isabel; Gallego-Alberto, Laura; Huertas-Domingo, Cristina; Merida-Herrera, Laura; Olazaran-Rodriguez, Javier; Marquez-Gonzalez, Maria

Afiliaciones

Hosp Gen Univ Gregorio Maranon, Serv Neurol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Psicol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Salud, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Objectives: To analyze caregivers' perceived impact of the pandemic in their mental health and the well-being of the care-recipients. Methods: Caregivers (N = 88) were asked if they had COVID-19 and about their perceptions of change of care-recipients' health conditions as well as whether their own mental health, conflicts with care-recipients and other relatives, thoughts of giving up caregiving, and feelings of coping well with the situation. Results: A large percentage of caregivers perceived a worsening of care-recipients' symptoms and of their own negative emotions, an increase in the number of conflicts and thoughts of needing to give up caregiving. Having had COVID-19 and reporting higher levels of distress as well as giving up caregiving were related to perceived worsening in care-recipients well-being. Perceived increases were mainly reported by younger caregivers, those who perceived to have not coped well, and those reporting an increase in conflicts. Some caregivers perceived an increase in positive emotions. Conclusions: The pandemic has a negative impact on caregivers' perceptions about the course of their own emotions and care-recipients' well-being. Clinical implications: Interventions are needed to train caregivers in strategies to cope with the sources of stress caused by the pandemic and to promote social support.

Palabras clave

Adaptation, psychologicalAnxietyCaregiverCaregiversConfirmatory factor-analysisCoping behaviorCovid-19DementiaDepressionEmotionsFamilyHumanHumansPandemicRevised memorySars-cov-2SpanishStress

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Clinical Gerontologist debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Health (Social Science).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.8. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.45 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.59 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 25
  • Scopus: 23
  • Europe PMC: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 69.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 69 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Losada Baltar, Andrés) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Losada Baltar, Andrés.