{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation, project Discover2Walk (PID 2019-105110RB-C31). JL-M received a Training Program for Academic Staff fellowship (FPU16/01313) from the Ministry of Universities of the Government of Spain. JM was supported by grant RTI 2018-097290-B-C32 funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033 and by ERDF A way of making Europe.

Análisis de autorías institucional

Lora-Millan, JsAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Review

Coordination Between Partial Robotic Exoskeletons and Human Gait: A Comprehensive Review on Control Strategies

Publicado en:Frontiers In Bioengineering And Biotechnology. 10 (842294): 842294- - 2022-05-25 10(842294), DOI: 10.3389/fbioe.2022.842294

Autores: Lora-Millan, Julio S; Moreno, Juan C; Rocon, E

Afiliaciones

Cajal Inst Neurobiol, Spanish Natl Res Council CSIC, Neural Rehabil Grp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid UPM, Consejo Super Invest Cient CSIC, Ctr Automation & Robot, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Elect Technol Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Lower-limb robotic exoskeletons have become powerful tools to assist or rehabilitate the gait of subjects with impaired walking, even when they are designed to act only partially over the locomotor system, as in the case of unilateral or single-joint exoskeletons. These partial exoskeletons require a proper method to synchronize their assistive actions and ensure correct inter-joint coordination with the user's gait. This review analyzes the state of the art of control strategies to coordinate the assistance provided by these partial devices with the actual gait of the wearers. We have analyzed and classified the different approaches independently of the hardware implementation, describing their basis and principles. We have also reviewed the experimental validations of these devices for impaired and unimpaired walking subjects to provide the reader with a clear view of their technology readiness level. Eventually, the current state of the art and necessary future steps in the field are summarized and discussed.

Palabras clave

Ankle-foot orthosisAssistanceC-alexControl strategiesCoordination strategiesCoordination strategyExoskeleton (robotics)Gait assistanceHip exoskeletonsHuman gaitJoints (anatomy)Knee exoskeletonLeg movementLimbLower limbMuscle-activityOrthosesRobotic exoskeletonsSingle-joint powered orthosisSoft exosuitState of the artState-of-the-artStroke survivorsUnilateral robotic exoskeletonWalking aids

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Bioengineering And Biotechnology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 16/73, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.55, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 13
  • Europe PMC: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 38.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 40 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.45.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Lora Millán, Julio Salvador) .