{rfName}
As

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

JMB is supported by MINECO, Spain (FIS2017-84151-P). DRA and DG are funded by Comunidad de Madrid, Spain, through projects MPEJ-2019-AI/TIC-13118 and PEJ-2018-AI/TIC-11183, respectively.

Análisis de autorías institucional

Antequera, DrAutor o CoautorBuldu, JmAutor (correspondencia)

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Asymmetries in Football: The Pass-Goal Paradox

Publicado en:Symmetry-Basel. 12 (6): 1052- - 2020-06-01 12(6), DOI: 10.3390/sym12061052

Autores: Antequera, Daniel R; Garrido, David; Echegoyen, Ignacio; Lopez del Campo, Roberto; Resta Serra, Ricardo; Buldu, Javier M

Afiliaciones

Ctr Biomed Technol CTB UPM, Lab Biol Networks, Madrid 28001, Spain - Autor o Coautor
Grp Interdisciplinar Sistemas Complejos GISC, Madrid 28001, Spain - Autor o Coautor
Mediacoach LaLiga, Madrid 28001, Spain - Autor o Coautor
Northwestern Polytech Univ, Ctr OPT IMagery Anal & Learning Optimal, Xian 710000, Peoples R China - Autor o Coautor
Northwestern Polytech Univ, Inst Unmanned Syst, Xian 710000, Peoples R China - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Complex Syst Grp, Madrid 28001, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

We investigate the relation between the number of passes made by a football team and the number of goals. We analyze the 380 matches of a complete season of the Spanish national leagueLaLiga(2018/2019). We observe how the number of scored goals is positively correlated with the number of passes made by a team. In this way, teams on the top (bottom) of the ranking at the end of the season make more (less) passes than the rest of the teams. However, we observe a strong asymmetry when the analysis is made depending on the part of the match. Interestingly, fewer passes are made in the second half of a match, while, at the same time, more goals are scored. This paradox appears in the majority of teams, and it is independent of the number of passes made. These results confirm that goals in the first half of matches are more costly in terms of passes than those scored in second halves.

Palabras clave

FootballGoalsParadoxPassesTeam performance

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Symmetry-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 33/72, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Computer Science (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.9, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 17 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: China.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ruiz Antequera, Daniel) y Último Autor (Martín Buldú, Javier).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Martín Buldú, Javier.