{rfName}
Wh

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This paper describes work undertaken in the context of the European Project H2020 731535: ElasTest.

Análisis de autorías institucional

Gallego, MAutor o CoautorGarcia, BAutor o CoautorGortazar, FAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Conferencia Publicada
Green

When the testing gets tough, the tough get ElasTest

Publicado en:Proceedings - International Conference On Software Engineering. 17-20 - 2018-01-01 (), DOI: 10.1145/3183440.3183497

Autores: Bertolino, Antonia; Calabro, Antonello; De Angelis, Guglielmo; Gallego, Micael; Garcia, Boni; Gortazar, Francisco

Afiliaciones

CNR IASI, Rome, Italy - Autor o Coautor
CNR ISTI, Pisa, Italy - Autor o Coautor
CNR ISTI, Rome, Italy - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We present ElasTest, an open-source generic and extensible platform supporting end-to-end testing of large complex cloud systems, including web, mobile, network and WebRTC applications. ElasTest is developed following a fully transparent and open agile process around which a community of developers, contributors and users is collected. We demonstrate ElasTest in action by testing the FullTeaching application: the video is available from http://elastest.io/videos/icse2018-demo.

Palabras clave

Cloud testingEnd to endEnd-to-end testingOpen source softwareOpen systemsOpen-source test platformTaasTest automationTest platforms

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Proceedings - International Conference On Software Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Software.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.87, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 18
  • Scopus: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 37 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Gortázar Bellas, Francisco de Asis).