{rfName}
Im

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Grant support

The research leading to these results has received funding from the following entities: Spanish Ministry of Economy and Competitiveness under grant TIN2017-83132-C2-1-R (VIANA), as well as from the European Union's Horizon 2020 Framework Programme for Research and Innovation under the Specific Grant Agreements No. 785907 (Human Brain Project SGA2) and 945539 (Human Brain Project SGA3).

Análisis de autorías institucional

Garcia-Lorenzo, MAutor (correspondencia)Bayona, SAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Improving the Discriminability of Haptic Icons: The Haptic Tuning Fork

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 11 (18): 8772- - 2021-09-01 11(18), DOI: 10.3390/app11188772

Autores: Raya, Laura; Boga, Sara A; Garcia-Lorenzo, Marcos; Bayona, Sofia

Afiliaciones

SPA Studios, Madrid 28023, Spain - Autor o Coautor
Univ Camilo Jose Cela, Ctr Univ Tecnol & Arte Digital, Dept Ingn, Madrid 28290, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Ciencias Comp Arquitectura Comp Lenguajes &, Escuela Tecn Super Ingn Informat, Campus Mostoles, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor
UPM, Ctr Computat & Simulat, Madrid 28223, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Technological advances enable the capture and management of complex data sets that need to be correctly understood. Visualisation techniques can help in complex data analysis and exploration, but sometimes the visual channel is not enough, or it is not always available. Some authors propose using the haptic channel to reinforce or substitute the visual sense, but the limited human haptic short-term memory still poses a challenge. We present the haptic tuning fork, a reference signal displayed before the haptic information for increasing the discriminability of haptic icons. With this reference, the user does not depend only on short-term memory. We have decided to evaluate the usefulness of the haptic tuning fork in impedance kinesthetic devices as these are the most common. Furthermore, since the renderable signal ranges are device-dependent, we introduce a methodology to select a discriminable set of signals called the haptic scale. Both the haptic tuning fork and the haptic scale proved their usefulness in the performed experiments regarding haptic stimuli varying in frequency.

Palabras clave

Haptic perceptionHaptic techniqueHuman-computer interfaceMultimodalPerceptionVisualisation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 39/92, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Bayona Beriso, Sofía).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido García Lorenzo, Marcos José.