{rfName}
Ru

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Science, Innovation, and Universities [grant number: RTI2018-097447 B-I00].

Análisis de autorías institucional

Forcadell, FjAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Editorial

Russia-Ukraine crisis: China's Belt Road Initiative at the crossroads

Publicado en:Asian Business & Management. 21 (4): 488-496 - 2022-09-01 21(4), DOI: 10.1057/s41291-022-00195-1

Autores: Mendez, Alvaro; Forcadell, Francisco Javier; Horiachko, Kateryna

Afiliaciones

ESIC Univ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Fudan Univ, Shanghai, Peoples R China - Autor o Coautor
London Sch Econ & Polit Sci, London, England - Autor o Coautor
Natl Transport Univ, Kiev, Ukraine - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Management, Madrid, Spain - Autor o Coautor
UBI Business Sch, Brussels, Belgium - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

China's Belt Road Initiative (BRI) is an ambitious programme to connect Asia with Europe, Africa, and Latin America via transport networks on land and sea in hopes of advancing economic integration, increasing trade, and stimulating growth. Ukraine occupies a strategic location in the BRI, near the intersection of Europe and Asia, rendering it a potential gateway to Europe. Russia's invasion of Ukraine is having a disruptive effect and poses numerous challenges for the Initiative, as it has affected some of the pillars and overall goals of the BRI. As it stands, however, infrastructure connectivity is being set back by three developments: fewer funding options, less international cooperation, and geopolitical shocks. Second, unimpeded trade via the BRI is being affected as the war causes disruptions to global value chains, weakens free trade, and sharpens food and energy insecurity. But where there are risks, there are also potential favourable circumstances for the BRI, including opportunities for China to get involved in the reconstruction of a war-ravaged Ukraine.

Palabras clave
Belt and road initiative (bri)Belt and road initiative (bri)ChinaGeopoliticsInfrastructureRussiaUkraineWar

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Asian Business & Management debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Political Science and International Relations. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.53, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.92 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-22, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 19
  • OpenCitations: 11
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 41.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 40 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 12 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Belgium; China; Ukraine; United Kingdom.