{rfName}
Ap

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

San-Roman, JAutor o CoautorBarba, RAutor o CoautorCanora, JAutor o CoautorZapatero, AAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Approach to COVID-19 pandemic management in Madrid. Chronic of a year

Publicado en:Revista Espanola De Quimioterapia. 34 (Extra 1): 76-80 - 2021-09-01 34(Extra 1), DOI: 10.37201/req/s01.22.2021

Autores: Javier Candel, Francisco; Barreiro, Pablo; San-Roman, Jesus; Carlos Sanz-Moreno, Juan; del Mar Carretero, Maria; Javier Martinez-Peromingo, Francisco; Barba, Raquel; Lastra, Antonio; Vazquez, Jesus; Prados, Fernando; Canora, Jesus; Zapatero, Antonio

Afiliaciones

Canal Isabel II, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Gen Hosp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Health, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin San Carlos, Clin Microbiol & Infect Dis, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Rey Juan Carlos, Internal Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Infect Dis, Internal Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Infrastructures, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Publ Hlth Lab, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Med Specialties & Publ Hlth, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Social & Hlth Coordinat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

After more than a year of pandemic, the international medical community has changed the perception of fear to one of respect for SARS-COV-2. This has been the consequence of the integral study of all the dimensions of the disease, from viral recombinant capacity to transmissibility, diagnosis, care and prevention. This document summarizes the main strategic lines of study and approach to the pandemic in Madrid.

Palabras clave

Antigen detectionArticleComirnatyContact examinationCoronavirus disease 2019Covid-19Diagnostic procedureElasomeranFearHealth care personnelHerd immunityHigh throughput sequencingHospital designHospital planningHumanHumansInfection preventionLockdownMadridManagementMedical researchOccupational safetyPandemicPandemicsPatient carePoint of care testingPolymerase chain reactionRespectSars-cov-2Screening testSevere acute respiratory syndrome coronavirus 2SpainVaxzevriaVirus recombinationVirus transmissionWastewaterWater analysis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola De Quimioterapia, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q3 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Pharmacology & Pharmacy, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Zapatero Gaviria, Antonio).