{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jimenez-Reyes, PAutor (correspondencia)Castano-Zambudio, AAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Seasonal Changes in the Sprint Acceleration Force-Velocity Profile of Elite Male Soccer Players

Publicado en:Journal Of Strength And Conditioning Research. 36 (1): 70-74 - 2022-01-01 36(1), DOI: 10.1519/JSC.0000000000003513

Autores: Jimenez-Reyes, Pedro; Garcia-Ramos, Amador; Parraga-Montilla, Juan A; Morcillo-Losa, Jose A; Cuadrado-Penafiel, Victor; Castano-Zambudio, Adrian; Samozino, Pierre; Morin, Jean-Benoit

Afiliaciones

Auckland Univ Technol, SPRINZ, Auckland, New Zealand - Autor o Coautor
Autonomous Univ Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Catholic Univ Holy Concepcion, Fac Educ, Dept Sports Sci & Phys Conditioning, Concepcion, Chile - Autor o Coautor
Cost Azur Univ, LAMHESS, Nice, France - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Ctr Sport Studies, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Savoie Mont Blanc Univ, Interuniv Lab Motor Biol, Chambery, France - Autor o Coautor
Univ Granada, Fac Sport Sci, Dept Phys Educ & Sport, Granada, Spain - Autor o Coautor
Univ Jaen, Dept Corporal Express, Jaen, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Jimenez-Reyes, P, Garcia-Ramos, A, Parraga-Montilla, JA, Morcillo-Losa, JA, Cuadrado-Penafiel, V, Castano-Zambudio, A, Samozino, P, and Morin, J-B. Seasonal changes in the sprint acceleration force-velocity profile of elite male soccer players. J Strength Cond Res 36(1): 70-74, 2022-This study aimed to describe the seasonal changes in the sprint force-velocity (Fv) profile of professional soccer players. The sprint Fv profile of 21 male soccer players competing in the first division of the Spanish soccer league was evaluated 6 times: preseason 1 (September 2015), in-season 1 (November 2015), in-season 2 (January 2016), in-season 3 (March 2016), in-season 4 (May 2016), and preseason 2 (August 2016). No specific sprint capabilities stimuli other than those induced by soccer training were applied. The following variables were calculated from the velocity-time data recorded with a radar device during an unloaded sprint: maximal force (F-0), maximal velocity (v(0)), Fv slope, maximal power (P-max), decrease in the ratio of horizontal-to-resultant force (D-RF), and maximal ratio of horizontal-to-resultant force (RFpeak). F-0 (effect size [ES] range = 0.83-0.93), P-max (ES range = 0.97-1.05), and RFpeak (ES range = 0.56-1.13) were higher at the in-seasons 2 and 3 compared with both preseasons (p <= 0.006). No significant differences were observed for v(0), Fv slope, and D-RF (p >= 0.287). These results suggest that relevant Fv profile variables may be compromised (F-0 more compromised than v(0)) toward the end of the competitive season when specific sprint stimuli are not systematically applied.

Palabras clave

AccelerationAthletic performanceFootballHumanHumansIn-seasonLinear sprintMaleMaximal forceMaximal powerMaximal velocityMechanical-propertiesMuscle-injuryPerformanceProgramsRunningSeasonSeasonsSoccerSpeed

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Strength And Conditioning Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 9.68. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 9.19 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 25.4 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 58
  • Scopus: 57

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 218.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 252 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 41.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 66 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile; France; New Zealand.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Jiménez Reyes, Pedro) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Jiménez Reyes, Pedro.