{rfName}
To

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Abanades, MAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Conferencia Publicada
No

Towards the Automatic Discovery of Theorems in GeoGebra

Publicado en:Lecture Notes In Computer Science. 9725 37-42 - 2016-01-01 9725(), DOI: 10.1007/978-3-319-42432-3_5

Autores: Abánades, M; Botana, F; Kovács, Z; Recio, T; Sólyom-Gecse, C

Afiliaciones

Diocese Linz, Private Univ Coll Educ, Linz, Austria - Autor o Coautor
Univ Babes Bolyai, Cluj Napoca, Romania - Autor o Coautor
Univ Cantabria, Santander, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Mostoles, Spain - Autor o Coautor
Univ Vigo, Vigo, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Considerable attention and efforts have been given to the implementation of automatic reasoning tools in interactive geometric environments. Nevertheless, the main goal in such works focused on theorem proving, cf. Java Geometry Expert or GeoGebra. A related issue, automatic discovery, remains almost unexplored in the field of dynamic geometry software. This extended abstract sketches our initial results towards the incorporation into GeoGebra, a worldwide spread software with tenths of millions of users, of automatic discovery abilities. As a first result, currently available in the official version, we report on a new command allowing the automatic discovery of loci of points in diagrams. Besides the standard mover-tracer locus finding, the approach also deals with loci constrained by implicit conditions. Hence, our proposal successfully automates a kind of bound dragging in dynamic geometry, the 'dummy locus dragging'. In this way, the cycle of conjecturing-checking-proving will be accessible for general learners in elementary geometry.

Palabras clave

Automatic discoveryAutomatic reasoningComputation theoryComputational algebraic geometryComputational geometryDynamic geometryDynamic geometry softwaresElementary geometryExtended abstractsGeogebraGeometry

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.1, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Austria; Oman.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Abánades Astudillo, Miguel Ángel) .