{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

5

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Hortal Muñoz JeAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Review

The fight against the Monarchia Universalis of Philip II: The modification of the holy see's policy in Flanders and France regarding the Spanish Monarchy at the end of the 16th century [La lucha contra la Monarchia Universalis de Felipe II: La modificación de la política de la santa sede en Flandes y Francia respecto a la Monarquía Hispana a finales del siglo XVI]

Publicado en:Hispania. 71 (237): 65-85 - 2011-01-01 71(237), DOI: 10.3989/hispania.2011.v71.i237.336

Autores: Hortal Muñoz JE

Afiliaciones

Universidad Rey Juan Carlos, Campus Fuenlabrada, Dpto. de Ciencias de la Educación, el Lenguaje, la Cultura Y Las Artes, Camino del Molino, s/n, 28943 Fuenlabrada, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The process of Confessionalization that was followed by Philip II was limited to the control of the ecclesiastical jurisdiction in his kingdoms and the justification of his politics for religious motives. All this forced the papacy to follow the political and religious interests of the Spanish Monarchy during the second half of the 16th century, albeit against its will. The situation changed with the election of Clement VIII as pope, through his support of the discalced reform and his control over bishops and dioceses. From a political point of view, the Pope took advantage of the chaotic situation in France to gain independence from the Spanish Monarchy. Philip II's demands that his Holiness allow France to reach a religious schism were not backed by the Pope. In granting absolution to Henry of Bourbon, Clement VIII took the definitive step towards freeing Rome from the pressures of Spain, thus keeping it from achieving the Monarchia Universalis. In this article, I am arguing that the Holy See notably increased its diplomatic presence in the Netherlands during those years, creating the Nunciature of Flanders in 1594 in order to influence the decision-making of the Spanish ministers in the north of Europe. I intend to prove this hypothesis through the study of the correspondence generated by the different diplomats sent by the pope and by Philip II's ministers in northern Europe, mainly kept in the Archivio Segreto Vaticano, as well as in the Spanish archives of Simancas, Zabálburu and the Instituto Valencia de Don Juan.

Palabras clave
16th centuryFlandersFranceInternational politicsPapacySpanish monarchy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Hispania debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2011, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Linguistics, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría History, clasificada como A en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como A por la agencia AGUAR.

2025-05-16:

  • Scopus: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Hortal Muñoz, José Eloy) y Último Autor (Hortal Muñoz, José Eloy).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Hortal Muñoz, José Eloy.