{rfName}
Wi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

7

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Claes FAutor o Coautor

Compartir

10 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Wikipedia in Spanish. Behaviour of the Spanish-speaking community in relation to collaborative work on the internet [Wikipedia en español. Comportamiento de la comunidad hispanohablante en el trabajo colaborativo en Internet]

Publicado en:Estudios Sobre El Mensaje Periodistico. 25 (3): 1357-1378 - 2019-01-01 25(3), DOI: 10.5209/esmp.66992

Autores: Claes F; Deltell L

Afiliaciones

Universidad Complutense de Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article tackles with a research about the use of the Spanish language in relation to collaborative work on the Internet. It describes an early stage of an experiment carried out along with Wikimedia Spain and supported by three research centers. In this research it is analysed why Wikipedia in Spanish, which is the second language with more native speakers, holds the ninth place in relation to the number of articles in that encyclopedia. This work also deals with the study of Wikipedia intrinsic biases, both from the international scene and from the Spanish version. In order to explore the aforementioned behaviour, we have made a research based on 231 Spanish university students aimed at measuring users' creative skills. © 2019 Universidad Complutense de Madrid. All rights reserved.

Palabras clave

BiasCollaborative workEncyclopediaInternetSpanishWikipedia

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Estudios Sobre El Mensaje Periodistico, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Communication, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.18, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 3.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Claes, Florencia) .