{rfName}
Vi

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

19

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sarmiento-Guede JrAutor o Coautor

Compartir

10 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Visual communication on Instagram: Study of the effects of micro-influencers on the behavior of their followers [La comunicación visual en Instagram: estudio de los efectos de los micro-influencers en el comportamiento de sus seguidores]

Publicado en:Estudios Sobre El Mensaje Periodistico. 26 (3): 1205-1216 - 2020-01-01 26(3), DOI: 10.5209/ESMP.65046

Autores: Sarmiento-Guede JR; Rodríguez-Terceño J

Afiliaciones

ESERP Business & Law School de Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The use of visual elements, such as images in communication, add to a brand more than a simple text. The main objective of this work is to analyze the influence that fashion micro-influencers have on the behavior of their followers through Instagram. The methodology is based on a model of structural equations (SEM) to analyze the influence that micro-influencers have in the way of interacting, recommending and buying from their followers. The results, based on data collected from 1,358 followers of fashion micro-influencers, show, first of all, that the more post with images the micro-influencers publish in their account, the greater reaction they will provoke in their followers. Secondly, the followers of micro-influencers, as they become an active part of the process of visual communication and co-creation of value, tend to recommend these accounts through other social media. Third, followers rely on the opinion leader's publications due to their experience with the product and their acquired knowledge. This influence is much greater when the personality of the micro-influencers matches that of their followers. © 2020 Universidad Complutense de Madrid. All rights reserved.

Palabras clave

Consumer behaviorInstagramMicro-influencersSocial mediaVisual communication

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Estudios Sobre El Mensaje Periodistico debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2020, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Communication, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.57, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.44 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 75.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 122 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Sarmiento Guede, José Ramón) .