{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Paz-Albo JAutor (correspondencia)Hervás-Escobar AAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

The Impact of Socrative Exit Tickets on Initial Teacher Training

Publicado en:College Teaching. 70 (4): 413-421 - 2022-01-01 70(4), DOI: 10.1080/87567555.2021.1971602

Autores: Paz-Albo J; Ruiz Ruiz JM; Bernárdez-Vilaboa R; Huerta-Zavala P; Hervás-Escobar A

Afiliaciones

Universidad Complutense de Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Burgos, United States - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos, United States - Autor o Coautor

Resumen

The purpose of this research is to investigate the opinions of future teachers on their experience using Socrative exit tickets in the university classroom. For this purpose, the Socrative program was implemented as a learning tool within the education programs of two large universities in Spain, and a questionnaire was created by adapting instruments from previous research. The results show that the use of exit tickets improves the participants’ reported attention and perceived abilities to reflect on, synthesize and analyze the course content. In addition, the use of Socrative facilitates instructors in identifying the degree of understanding or difficulties of students. © 2021 The Author(s). Published with license by Taylor & Francis Group, LLC.

Palabras clave
Active learningEducational technologyHigher educationSocrative softwareTechnology integration

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista College Teaching, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Education, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.44, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-22, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 2
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 42.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 42 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Paz-Albo Prieto, Jesús) y Último Autor (Hervás Escobar, María Aránzazu).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Paz-Albo Prieto, Jesús.