{rfName}
KP

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Antolín-Prieto RAutor (correspondencia)Ruiz-Lacaci NAutor o CoautorReyes-Menendez AAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Capítulos de Libro

KPIs for mobile apps and digital data management in healthcare

Publicado en:Management And Marketing For Improved Competitiveness And Performance In The Healthcare Sector. 238-265 - 2021-01-01 (), DOI: 10.4018/978-1-7998-7263-4.ch011

Autores: Antolín-Prieto R; Ruiz-Lacaci N; Reyes-Menendez A

Afiliaciones

Department of Business Administration and Marketing, Rey Juan Carlos University, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Department of Business Economics, Rey Juan Carlos University, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study aimed to identify quantitative and qualitative KPIs for the implementation of apps and use of digital data in healthcare management. To this end, a systematic review of the literature was undertaken to analyze relevant scientific articles downloaded from reputed scientific databases (Scopus, PubMed, PsyINFO, ScienceDirect, and WOS). The databases were searched using the following keywords: "Big Data," "Artificial Intelligence," "Mobile Technologies," "APP," "Disease," "Geolocation," and "Health." Subsequently, 25 qualitative and quantitative KPI values, as rating, product quality, or unique users, were identified for the successful preparation and management of healthcare based on apps and the use of digital data. © 2021, IGI Global.

Palabras clave
Industry, innovation and infrastructure

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Esta aportación ha sido publicada por la editorial Igi Global según el Ranking SPI, y en el año de publicación del trabajo, 2021-01-01, es considerada en la posición Q2.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.4, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-11, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 3
  • Open Alex: 3
  • OpenCitations: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-11:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 9 - Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, con una probabilidad del 42% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Antolín Prieto, Rebeca) y Último Autor (Reyes Menéndez, Ana Luisa).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Antolín Prieto, Rebeca.