{rfName}
Ur

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ajuriaguerra Escudero MaAutor (correspondencia)

Compartir

10 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Urbanism and revolution. Graffiti, murals, and posters of ETA (1969-2011) [Urbanismo y revolución. Pintadas, murales y carteles de ETA (1969-2011)]

Publicado en:Araucaria: Revista Iberoamericana De Filosofía, Política Y Humanidades. 24 (50): 255-284 - 2022-01-01 24(50), DOI: 10.12795/araucaria.2022.i50.11

Autores: Escudero, MAA

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Arquitectura, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Throughout history, the public space of towns and cities has been characterized by favoring cultural encounters and exchanges and revolutions and social changes. In the case of the West, these have fostered the territorial expansion of democracy. But what happens when some citizens occupy squares and streets to reverse all the democratic advances achieved? This article, the demands for independence of part the Basque society in urban environments during 1969-2011, is analyzed. To do this, a methodology of bibliographic review of the actions carried out through artistic manifestations related to Basque independence and terrorism movement in urban areas. Consequently, these actions reduced the neutrality of public space until appropriating it. In this way, the evolution of Basque independence and terrorism movements was exposed through citizen perspectives through its graffiti, murals and posters. © 2022 Departamento de Literatura Española-Universidad de Sevilla. All rights reserved.

Palabras clave

basque countrypublic spaceterrorismurban artBasque countryPublic spaceTerrorismUrban artUrbanism

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Araucaria: Revista Iberoamericana De Filosofía, Política Y Humanidades debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría History.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-10:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ajuriaguerra Escudero, Miguel Ángel) y Último Autor (Ajuriaguerra Escudero, Miguel Ángel).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Ajuriaguerra Escudero, Miguel Ángel.