{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This paper was funded by the Spanish SILPAR II project ( Development of an Intelligent Space to Determine the Absolute Position of Autonomous Robots), This project was sponsored by the DGI of the Spanish Government, Ref. (DPI 2006-05835).

Análisis de autorías institucional

Fernandez, Pedro RAutor o Coautor

Compartir

17 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Sensor Calibration Based on Incoherent Optical Fiber Bundles (IOFB) Used For Remote Image Transmission

Publicado en:Sensors. 9 (10): 8215-8229 - 2009-10-01 9(10), DOI: 10.3390/s91008215

Autores: Lazaro, Jose L; Fernandez, Pedro R; Gardel, Alfredo; Cano, Angel E; Luna, Carlos A

Afiliaciones

Univ Alcala, Super Polytech Sch, Dept Elect, Madrid 28871, Spain - Autor o Coautor
Univ Oriente, Dept Telecommun, Santiago De Cuba 90900, Cuba - Autor o Coautor

Resumen

Image transmission using incoherent optical fiber bundles (IOFB) requires prior calibration to obtain the spatial in-out fiber correspondence in order to reconstruct the image captured by the pseudo-sensor. This information is recorded in a Look-Up Table (LUT), used later for reordering the fiber positions and reconstructing the original image. This paper presents a method based on line-scan to obtain the in-out correspondence. The results demonstrate that this technique yields a remarkable reduction in processing time and increased image quality by introducing a fiber detection algorithm, an intensity compensation process and finally, a single interpolation algorithm.

Palabras clave

Image sensorImage transmissionOptical fiber sensorsSensor calibration

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2009, se encontraba en la posición 11/58, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.45, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 14.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Cuba.