{rfName}
Eu

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lizcano, AAutor o Coautor

Compartir

17 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

European guide to cardiovascular prevention in clinical practice. Spanish adaptation of CEIPC 2008

Publicado en:Revista Espanola De Salud Publica. 82 (6): 581-616 - 2008-11-01 82(6), DOI: 10.1590/S1135-57272008000600002

Autores: Lobos, Jose M; Royo-Bordonada, Miguel A; Brotons, Carlos; Alvarez-Sala, Luis; Armario, Pedro; Maiques, Antonio; Mauricio, Didac; Sans, Susana; Villar, Fernando; Lizcano, Angel; Gil-Nunez, Antonio; de Alvaro, Fernando; Conthe, Pedro; Luengo, Emilio; del Rio, Alfonso; Cortes-Rico, Olga; de Santiago, Ana; Vargas, Miguel A; Martinez, Mercedes; Lizarbe, Vicenta

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

We present the Spanish adaptation from the CEIPC of the Euroropean Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice 2008. This guide recommends the SCORE model for risk evaluation. The aim is to prevent premature mortality and morbidity due to CVD by means of dealing with its related risk factors in clinical practice. The guide focuses on primary prevention and emphasizes the role of the nurses and primary care medical doctors in promoting a healthy life style, based on increasing physical activity, change dietary habits, and non smoking. The therapeutic goal is to achieve a Blood Pressure < 140/90 mmHg, but among patients with diabetes, chronic kidney disease, or definite CVD, the objective is < 130/80 mmHg. Serum cholesterol should be < 200 mg/dl and cLDL < 130 mg/dl, although among patients with CVD or diabetes, the objective is < 100 mg/dl (80 mg/dl if feasible in very high-risk patients). Patients with type 2 diabetes and those with metabolic syndrome must lose weight and increase their physical activity, and drugs must be administered whenever applicable, with the objective guided by BMI body mass index and waist circumference. In diabetic type 2 patients, the objective is glycated haemoglobin < 7%. Allowing people to know the guides and developing implementation programs, identifying barriers and seeking solutions for them, are priorities for the CEIPC in order to put the recommendations into practice.

Palabras clave

AdultAge factorsAgedBlood-pressureC-reactive proteinCardiovascular diseasesCardiovascular preventionCardiovascular riskCholesterolCoronary-heart-diseaseDietEuropeExerciseFamilial hypercholesterolemiaFemaleHigh-riskHumansLipoprotein receptor geneMaleMetaanalysisMiddle agedMyocardial-infarctionPractice guidelines as topicRisk factorsSmokingSociety-of-cardiologySpainTask-force

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola De Salud Publica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Public, Environmental & Occupational Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 11.22, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 53
  • Scopus: 67
  • Europe PMC: 22

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 20.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.