{rfName}
WB

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Luis, OAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

WBSCR14, a putative transcription factor gene deleted in Williams-Beuren syndrome: complete characterisation of the human gene and the mouse ortholog

Publicado en:European Journal Of Human Genetics. 8 (3): 215-222 - 2000-03-01 8(3), DOI: 10.1038/sj.ejhg.5200435

Autores: de Luis, O; Valero, MC; Jurado, LAP;

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz; Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor

Resumen

Williams-Beuren syndrome (WBS) is a neurodevelopmental disorder affecting several systems caused by a heterozygous deletion in the chromosomal region 7q11.23. A common interval that includes up to 17 genes reported so far is deleted in the great majority of patients. Elastin haploinsufficiency is responsible for the cardiovascular features, but the specific contribution of other deleted genes to the WBS phenotype remains unknown. We have fully characterised a gene commonly deleted in WBS, WBSCR14, previously reported in a truncated form as WS-bHLH. The WBSCR14 cDNA encodes an 852 amino acid protein with a basic helix-loop-helix-leucine-zipper motif (bHLHZip) and a bipartite nuclear localisation signal (BNLS), suggesting a function as a transcription factor. WBSCR14 is expressed as a 4.2 kb transcript predominantly in adult liver and at late stages of foetal development. The WBSCR14 locus encompasses 33 kb of genomic DNA with 17 exons. Two intragenic polymorphic dinucleotide repeats have been identified and used to verify hemizygosity in WBS patients. We have also cloned the mouse ortholog and mapped its locus to mouse chromosome 5, in a region of conserved synteny with human 7q11.23. Given that other bHLHZip proteins are dosage sensitive and based on the putative function of WBSCR14 as a transcription factor, hemizygosity at this locus could be involved in some features of WBS.

Palabras clave
7q11.23 deletionBhlhzip domainC-elegansDeletionsElastinHaploinsufficiencyHemizygosityMutationsRegionSuggestSyndrome type 2aTranscription factorWilliams-beuren syndrome

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Journal Of Human Genetics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2000, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Genetics (Clinical).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.3, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 58
  • Scopus: 61
  • OpenCitations: 58
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 31.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Luis Jiménez, Oscar de) .