{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

De Luis, OAutor (correspondencia)

Compartir

17 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Microbial control in archives, libraries and museums by ventilation systems

Publicado en:Restaurator-International Journal For The Preservation Of Library And Archival Material. 19 (2): 85-107 - 1998-01-01 19(2), DOI: 10.1515/rest.1998.19.2.85

Autores: Valentin, N; Garcia, R; De Luis, O; Maekawa, S;

Afiliaciones

CSIC - Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB) - Autor o Coautor

Resumen

Many archive, library and museum in hot and humid regions of the world constitute microenvironments in the building that are conducive to the growth of micro-organisms, on their collections. Conservators have often dealt with the problem through an extensive disinfection and cleaning of the collections which use harsh and toxic chemicals. Consequently, it became necessary to search for a safe, effective and locally sustainable solution for the problem. It is commonly considered that high relative humidity environments are the main factor for activity of micro-organisms on collections. However, ventilation has been proved to moderate the biodeterioration even when the objects contained high enough moisture for microbial activity. In the present work the efficacy of ventilation to arrest microbial growth and reduce activity in both contaminated air and historic objects has been investigated. Laboratory experiments were carried out using a 500-liter environmental chamber to simulate contaminated rooms in buildings. Specific ventilation requirements to control fungal and bacterial activities in the air and paper samples have been established. These constitute a safe, reliable, and low cost control method for fungal and bacterial contamination of historic objects. In addition, ventilation is an appropriate alternative to air conditioning for those buildings located in humid regions. Most importantly, it avoids the use of chemical disinfecting treatments.

Palabras clave

Sustainable cities and communities

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Restaurator-International Journal For The Preservation Of Library And Archival Material debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 1998, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría . Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Information Science & Library Science.

2025-08-21:

  • Open Alex: 31
  • WoS: 16
  • Scopus: 22

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 11 - Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, con una probabilidad del 44% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Luis Jiménez, Oscar de.