{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the Community of Madrid, grant numbers SINFOTON2-CM (P2018/NMT-4326) and TEFLON-CM (Y2018/EMT-4892), by the Spanish Ministry of Science, grant numbers RTI2018-094669-B-C3(1-2-3), by the European Regional Development Fund, and by the Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza, grant numbers IT933-16, ELKARTEK (KK-2021), and HAZITEK (ZL-2020/00380).

Análisis de autorías institucional

Contreras Lallana, PedroAutor o Coautor

Compartir

18 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Sensing Applications in Aircrafts Using Polymer Optical Fibres

Publicado en:Sensors. 21 (11): 3605- - 2021-06-01 21(11), DOI: 10.3390/s21113605

Autores: Lallana, Pedro C; Aldabaldetreku, Gotzon; Lopez, Alicia; Montero, David S; Durana, Gaizka; Mateo, Javier; Losada, M Angeles; Zubia, Joseba; Vazquez, Carmen

Afiliaciones

Univ Basque Country, UPV EHU, Commun Engn Dept, Ingn Torres Quevedo 1, E-48013 Bilbao, Spain - Autor o Coautor
Univ Carlos III Madrid, Elect Technol Dept, E-28911 Leganes, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Aragon Inst Engn Res i3A, GTF, Maria de Luna 1, E-50018 Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We report on recent advances in the use of inexpensive polymer optical fibres (POFs) for sensing applications in avionics. The sensors analysed in this manuscript take advantage of the unique properties of polymers, such as high flexibility, elasticity, and sensitivity, and they range from strain, elongation, and vibration interrogators to level and temperature meters, leading to cost-effective techniques for structural health monitoring in aircraft structures. We also highlight recent power-supply methods using Power-over-POF in order to feed sensors remotely, and we discuss the constraints imposed by connectors on the performance of POF networks in aircrafts.

Palabras clave

DesignFabricationFibre sensorsLevelMicro-vibrationsMpofPatternPolymer optical fibrePower-over-fiberPower-over-fibre (pof) connectorsSensorStrainTemperature measurementTip-clearanceTransmissionVibration

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Analytical Chemistry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.56, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 22.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.