{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jimenez, Sergio LAutor (correspondencia)

Compartir

18 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Review

Influence of Nitrate Supplementation on Endurance Cyclic Sports Performance: A Systematic Review

Publicado en:Nutrients. 12 (6): 1796-20 - 2020-06-01 12(6), DOI: 10.3390/nu12061796

Autores: Lorenzo Calvo, Jorge; Alorda-Capo, Francesca; Pareja-Galeano, Helios; Jimenez, Sergio L

Afiliaciones

Univ Europea Madrid, Fac Sport Sci, Madrid 28670, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Sport Dept, Fac Ciencias Actividad Fis & Deporte, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Endurance can be defined as the capacity to maintain one's velocity or power output for the longest possible time. Maintaining such activity can lead to the onset of fatigue. Dietary nitrate supplementation produces an ergogenic effect due to the improvement of mitochondrial oxygen efficiency through a reduction in the oxygen cost of exercise that increases vasodilation and blood flow to the skeletal muscle in recreationally active subjects. However, the effects of dietary nitrate supplementation on well-trained endurance athletes remain unclear; such supplementation could affect more performance areas. In the present study, a systematic review of the literature was conducted to clarify the use and effects of nitrate as a dietary supplement in endurance athletes trained in cyclic sports (repetitive movement sports). A systematic search was carried out following the Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyses (PRISMA) guidelines in the databases of SCOPUS, Web of Science (WOS), Medline (PubMed), and Sport Discus from 1 January 2010 to 30 November 2019. Twenty-seven studies were included in the study. The methodological quality of the articles was assessed using the McMaster Critical Review Form. Statistically significant ergogenic results were obtained in 8 (29.63%) of the 27 studies investigated, with significant results obtained for cardiorespiratory parameters and performance measures. Improvement in exercise tolerance was obtained, which could help with exhaustion over time, while the improvement in exercise economics was not as clear. Additionally, the dose necessary for this ergogenic effect seems to have a direct relationship with the physical condition of the athlete. The acute dose is around 6-12.4 mmol/day of nitrate administered 2-3 h before the activity, with the same amount given as a chronic dose over 6-15 days. Further studies are required to understand the factors that affect the potential ergogenic impacts of nitrate on athletic performance among endurance athletes.

Palabras clave

AthletesBeetroot juiceBeetroot juice supplementationCyclicDietary nitrateDietary supplementsEnduranceExercise performanceHumansIntensity exerciseNitrateNitratesNitric oxideO-2 uptake kineticsPerformance exercisePerformance-enhancing substancesPhysical enduranceResponsesSingleSodium-nitrateTime-trial performanceTolerance

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 17/88, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.2. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.24 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.86 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 28
  • Scopus: 28

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 205.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 222 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 21.35.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 22 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Jiménez Sáiz, Sergio Lorenzo).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Jiménez Sáiz, Sergio Lorenzo.