{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

46

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Rivas, SaraAutor o Coautor

Compartir

18 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Mindfulness Integrative Model (MIM): Cultivating positive states of mind towards oneself and the others through mindfulness and self-compassion

Publicado en:Anales De Psicologia. 32 (3): 749-760 - 2016-10-01 32(3), DOI: 10.6018/analesps.32.3.261681

Autores: Rodriguez-Carvajal, Raquel; Garcia-Rubio, Carlos; Paniagua, David; Garcia-Diex, Gustavo; de Rivas, Sara

Afiliaciones

Nirakara Mindfulness Inst, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

There are more and more studies showing the effectiveness of Mindfulness-based interventions (MBI) in well-being. However, there are few studies that explore the mechanisms underlying this effect. The aim of this study is to present and validate the Integrative Model of Mindfulness (MIM). MINI main hypothesis is that mindfulness practice leads to an increment in mindfulness trait, which leads to an increase of self compassion, and these in turn, lead to increase positive mental states towards others and oneself. A MBI intensive three-week with non-randomized controlled group was designed. Participants (N = 87) were differentiated by meditation experience as well. The results show large effect sizes regarding the effect of MBI on mindfulness trait, self-compassion and positive mental states to oneself and to others. The data support the MIM, indicating that the practice of mindfulness meditation leads in a sequentially way to the cultivation of mindfulness and self-compassion, which subsequently appears to lead to the development of positive mental states towards others and oneself.

Palabras clave

CompassionEffect sizeLoving-kindnessMechanismsMediationMediatorsMeditationMindfulnessMindfulness-based intervention (mbi)PsychologyRandomized controlled-trialSelf-compassionStress reduction interventionValidationValidityWell-being

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Anales De Psicologia debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Psychology (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Psychology, Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.03, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 20

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 48.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 132 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Rivas Hermosilla, Sara de).