{rfName}
Ba

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research, based on the on-going author's PhD, is supported by the Spanish Ministry of Education, Culture, and Sports (MECD) under a four-year doctoral contract [FPU MECD 2015/00791]. The author thanks B. Paradiso for his help with the Italian version. Finally, the author would like to thank the Okohaus tenants for spending their time explaining Baugruppen in Berlin in August 2016 and the reviewers who helped to improve this paper.

Análisis de autorías institucional

De Jorge-Huertas, VirginiaAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Baugruppen. Innovation through collaborative infrastructures

Publicado en:Techne. 17 171-182 - 2019-01-01 17(), DOI: 10.13128/Techne-23879

Autores: De Jorge-Huertas, Virginia

Afiliaciones

Univ Alcala, Dept Arquitectura, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In the 1990s in Berlin the Baugruppen movement developed an innovative housing project as a "typological" experimentation. Several case studies will be analysed based on the users' needs, the self-made construction, affordable options, collaborative housing, and creative participation. Once this model has been known a potential alternative can be applied to the shortage of housing options in Europe. This paper analyses several casestudies realized in Berlin which could be defined as a compact "vertical village" or "vertical mat-building" by land consumption reduction. Adopting the theoretical approach of the Baugruppen, the case studies will be evaluated through five key points: common infrastructure, personalized spheres, variable volume, hanging gardens, and shared common spaces, to validate their "typological" experimental quality.

Palabras clave
BaugruppenBerlinCohousingInnovative housingParticipative architecture

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Techne debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Architecture.

2025-05-23:

  • WoS: 3
  • Scopus: 4
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Jorge Huertas, Virginia de) y Último Autor (Jorge Huertas, Virginia de).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Jorge Huertas, Virginia de.