{rfName}
Ga

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

22

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Romero Rodríguez, Luis MiguelAutor o Coautor

Compartir

18 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Review

Gamification and its possibilities in the blended learning environment: literature review

Publicado en:Ried-Revista Iberoamericana De Educacion A Distancia. 21 (1): 95-111 - 2018-01-01 21(1), DOI: 10.5944/ried.21.1.18792

Autores: Torres-Toukoumidis, Angel; Romero Rodriguez, Luis Miguel; Perez Rodriguez, Amor

Afiliaciones

Fac Humanidades, Campus El Carmen,Avda Fuerzas Armadas S-N, Huelva 21007, Spain - Autor o Coautor
Univ Huelva, UHU, Huelva, Spain - Autor o Coautor
Univ Int La Rioja, Calle Mackay Macdonald 4,Piso 4,Puerta 4-D, Huelva 21004, Spain - Autor o Coautor
Univ Int la Rioja, UNIR, Huelva, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Salesiana, Sede Cuenca, Calle Turuhuayco 3-69 & Calle Vieja, Cuenca, Ecuador - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The use of gamification in the blended learning environment constitutes an innovation that greatly impacts learning possibilities. It shares features with blended learning, such as an increase in motivation and the optimization of results with respect to an activity that stimulates learning. In this sense, this paper outlines an analysis of publications in international databases in which the subject of gamification is addressed within the blended learning environment. This scientific literature review has been prepared using documentation as a method of systematization. This research analyzes 34 contributions between 2012 and 2017* indexed in the WOS and Scopus databases, using a search strategy with four criteria: recipients, topic, methodological design and main conclusions. Results demonstrate that the documented publications are focused on higher education students, especially in the area of engineering, display prototypes and models and feature methodological designs, in which the conceptual-theoretical framework predominates, followed by empirical and quantitative research. Amongst other outcomes, this paper concludes that there is a need to continue boosting the convergence between gamification and blended learning, due to its positive effects related to motivation, feedback and the acquisition of competencies by students.

Palabras clave

ClassroomDesignEducationEducational gameEngagementEnhanceExperienceInteractionLearningLearning strategyMotivationOutcomesStudentsTeaching and trainingTechnological education

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ried-Revista Iberoamericana De Educacion A Distancia debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2018, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como B por la agencia AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 11.03, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 22

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 101.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 103 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 26.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 26 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Ecuador.