{rfName}
He

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pilar Rodriguez-Perez, MaAutor o CoautorSanchez-Herrera-Baeza, PatriciaAutor (correspondencia)Serrada-Tejeda, SergioAutor o CoautorGarcia-Bravo, CristinaAutor o CoautorPerez-De-Heredia-Torres, MartaAutor o Coautor

Compartir

24 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Headaches and Dizziness as Disabling, Persistent Symptoms in Patients with Long COVID-A National Multicentre Study

Publicado en:Journal Of Clinical Medicine. 11 (19): 5904- - 2022-10-01 11(19), DOI: 10.3390/jcm11195904

Autores: Pilar Rodriguez-Perez, Ma; Sanchez-Herrera-Baeza, Patricia; Rodriguez-Ledo, Pilar; Serrada-Tejeda, Sergio; Garcia-Bravo, Cristina; Perez-de-Heredia-Torres, Marta

Afiliaciones

A Marina & Monforte de Lemos Hlth Area, Dept Gen Med, Lugo 27002, Spain - Autor o Coautor
King Juan Carlos Univ, Dept Phys Therapy Occupat Therapy Rehabil & Phys, Ave Atenas S-N, Madrid 28922, Spain - Autor o Coautor
Soc Espanola Med Familia SEMG, COVID Persistent Working Grp, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Background: Currently, about 15% of coronavirus disease-19 (COVID-19) patients are affected by Long COVID worldwide; however, this condition has not yet been sufficiently studied. The aim of this study was to identify the impact of symptom persistence as well as clinical and socio-demographic variables in a cohort of people with Long COVID. Methods: We conducted a descriptive cross-sectional study of a sample of adult patients from different Spanish regions presenting with Long COVID. Data collection was conducted between April and July 2021. Functional status and dependency were assessed. Results: A multivariate linear regression was performed, and the model was statistically significant (F (7; 114) = 8.79; p < 0.001), according to the overall ALDQ score. The variables with a statistically significant effect on the degree of dependence were age (p = 0.014), time since diagnosis (p = 0.02), headaches (p = 0.031), and dizziness (p = 0.039). Functional status post-COVID showed a positive and significant relationship with the percentage of dependence (p < 0.001). Conclusions: People affected by Long COVID showed moderate dependency status and limitations in functionality. Those with neurological symptoms, such as dizziness and headaches, as well as older age, showed a higher degree of dependency. Improvements in dependency status occurred with increasing time since diagnosis.

Palabras clave

AdultAgeAldq scoreArticleControlled studyCross-sectional studyDisabilityDizzinessFemaleFunctional statusHeadacheHeadachesHumanHuman tissueLinear regression analysisLong covidMajor clinical studyMaleMultiple linear regression analysisParesthesiaScoring systemSociodemographicsStatistically significant result

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Clinical Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.09. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.46 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 8
  • Europe PMC: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 30.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 27.4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 35 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rodríguez Pérez, María del Pilar) y Último Autor (Pérez de Heredia Torres, Marta).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Sánchez Herrera Baeza, Patricia.