{rfName}
En

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Prieto-Bermejo, JaimeAutor (correspondencia)

Compartir

27 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Entering tennis men's Grand Slams within the top-10 and its relationship with the fact of winning the tournament

Publicado en:Ricyde. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte. 12 (46): 411-422 - 2016-10-01 12(46), DOI: 10.5232/ricyde2016.04605

Autores: Prieto-Bermejo, Jaime; Angel Gomez-Ruano, Miguel

Afiliaciones

Univ Complutense Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The purpose of this study was to analyse the relationship between entering tennis men's singles Grand Slams within the top-10 ranking (i.e. title favourites) and the fact of winning the tournament. In order to differentiate between these players in a more powerful way than just considering the ranking number, a cluster algorithm was used to classify the players into two groups depending on their number of ranking points (i.e. higher level top-10 players vs. lower level top-10 players). The possible winners entering the tournament outside the top-10 (if any) were also considered. The sample comprised all the 92 men's singles Grand Slams played between 1990 and 2012. As was expected, the majority of Grand Slams were won by players entering the tournament ranked in the top-10. However, the main result is contrary to the hypothesis that there would be significant differences in the number of titles won in favour of the players entering the tournament from the higher positions of the top-10 when comparing to those won by the players entering from the lower positions of the top-10. Several factors that may influence whether and to what extent a player is more or less favourite to win a Grand Slam title are presented in the discussion.

Palabras clave

Atp world tourChokingCircuitHome advantagePerformance analysisPressureProfessional tennisRankingsSuccessTop-10 ranking

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ricyde. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2016, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

2025-07-16:

  • WoS: 3
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Prieto Bermejo, Jaime) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Prieto Bermejo, Jaime.