{rfName}
At

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was funded by the Universidad Internacional de La Rioja (grant no. B0036-1718-609). The authors would like to thank Rafael Repiso for his views on the initial conception of the study, Ana Belen Calvo for her suggestions on the first draft of the paper, the reviewers for their suggestions for revising the manuscript, and especially the respondents who generously contributed their time by completing the survey.

Análisis de autorías institucional

Martin-Quevedo, JuanAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Attitudes toward Open Access, Open Peer Review, and Altmetrics among Contributors to Spanish Scholarly Journals

Publicado en:Journal Of Scholarly Publishing. 50 (1): 48-70 - 2018-10-01 50(1), DOI: 10.3138/jsp.50.1.08

Autores: Segado-Boj, Francisco; Martin-Quevedo, Juan; Prieto-Gutierrez, Juan Jose;

Afiliaciones

Univ Int la Rioja, Fac Educ, Logrono, La Rioja, Spain - Autor o Coautor
Univ Int La Rioja, Fac Law Social Sci & Humanities, Logrono, La Rioja, Spain - Autor o Coautor
Univ Int la Rioja, Logrono, La Rioja, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper aims for a better understanding of the perspectives of contributors to Spanish academic journals regarding open access, open peer review, and altmetrics. Specifically, it explores how age, gender, years of professional experience, and perception and use of social media influence authors' opinions of these developments in scholarly publishing. A sample of 295 contributors to Spanish academic journals participated in a survey about the aforementioned topics. They were found to hold a favourable opinion of open access but were more cautious about open peer review and altmetrics. The responses of younger and female scholars indicated more reluctance to accept open peer review practices. A positive attitude toward social networks did not necessarily translate into enthusiasm for emerging trends in scholarly publishing. Despite this, ResearchGate users were more aware of altmetrics.

Palabras clave
AltmetricsGenderLibraryOpen accessOpen peer reviewScholarly communicationsScienceSocial media

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Scholarly Publishing debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Media Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.45. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.5 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 23.46 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 27
  • Scopus: 36
  • OpenCitations: 22
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 62.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 61 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 24.048.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 13 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.