{rfName}
Fi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

We thank Cesar Eguiluz for his contribution to this study. This work is funded by the Surveillance Program of the Centro Nacional de Microbiologia, the Center for Collaborative Research (RETIC-RICET), and the grants from Ministerio de Economia y Competitividad of Spain (grant numbers AGL2010-21774 and AGL2014-56193-R awarded to E.M. and L.M.G. and grant number BIO2013-44565-R awarded to J.M.B.) and the NIH of the USA (grant numbers HL105694 and HL129215 awarded to C.A.L.).

Análisis de autorías institucional

Gonzalez, Luis MAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

First Report of Babesia microti-Caused Babesiosis in Spain

Publicado en:Vector-Borne And Zoonotic Diseases. 16 (10): 677-679 - 2016-10-01 16(10), DOI: 10.1089/vbz.2016.1946

Autores: Arsuaga, Marta; Gonzalez, Luis M; Lobo, Cheryl A; de la Calle, Fernando; Bautista, Jose M; Azcarate, Isabel G; Puente, Sabino; Montero, Estrella

Afiliaciones

Hosp Carlos III, Secc Infecciosas, Med Interna, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Carlos III, Unidad Med Trop & Viajero, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Secc Infecciosas, Med Interna, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Unidad Med Trop & Viajero, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, Ctr Nacl Microbiol, Serv Parasitol, Crta Majadahonda Pozuelo,Km 2-2, Madrid 28229, Spain - Autor o Coautor
New York Blood Ctr, Lindsley Kimball Res Inst, Blood Borne Parasites Dept, New York, NY 10021 USA - Autor o Coautor
Univ Complutense, Fac Vet, Dept Bioquim & Biol Mol 4, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Babesiosis is an emerging zoonosis now found in several areas of the world. Using PCR and indirect immunofluorescence assay, we have diagnosed the first case of human babesiosis caused by Babesia microti in Spain. Diagnosis was delayed because of the nonspecific clinical symptoms that occurred in an immunocompetent patient.

Palabras clave
AdultAnimalsAnti-bacterial agentsBabesiaBabesia microtiBabesiosisDiagnosisHumansIxodidaeMalePolandSpainTicksZoonosesZoonosis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Vector-Borne And Zoonotic Diseases debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición 76/176, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Public, Environmental & Occupational Health. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Infectious Diseases.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.28. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.59 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 34
  • Scopus: 38
  • Europe PMC: 26
  • OpenCitations: 35
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 46.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 46 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.6.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 3 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.