{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sarias Rodríguez, DavidAutor (correspondencia)

Compartir

19 de diciembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Anticomunism, the Early American Conservative Movement and the Liberal Consensus (1955-1964)

Publicado en:Culture And History Digital Journal. 11 (2): e024- - 2022-12-01 11(2), DOI: 10.3989/chdj.2022.024

Autores: Rodríguez, DS

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article re-examines the role that anticommunism played during the emergence of the early American conservative movement. Through a detailed re-assessment of published and archival material it challenges the two main assumptions consistently reproduced by the literature, and according to which evangelical anticommunist played a doubly crucial role. According to the established view, anticommunism set apart conservative intellectuals and activists from their liberal counterparts and, secondly, acted as the element holding together different ideological strands within the conservative community. These pages demonstrate that anticommunism itself was, in fact, never as dividing an issue as both conservatives and liberal activists claimed. Instead, relatively marginal differences of opinion about the Cold War were blown out of all proportion and employed by both conservatives and progressives as a tool in the midst of intensely sectarian partisan struggles. Similarly, anticommunism was never an element of consensus within a wider conservative community that at this point included traditionalist intellectuals, libertarians and adherents to the populist radical right. In fact, anticommunism often acted as an element furthering already existing ideological tensions.

Palabras clave

American conservative movementLiberal-progresivismLibertarianismPost-war consensusRadical rightTraditionalism

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Culture And History Digital Journal debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría History. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría History.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-22:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Sarias Rodríguez, David) y Último Autor (Sarias Rodríguez, David).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Sarias Rodríguez, David.