{rfName}
Te

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Grant support

AcknowledgementsI wish to express my gratitude to my colleagues Fernando Reinares and Carola Garcia-Calvo for their support in conducting this research, and for their comments and suggestions, which have helped to improve my research. This study has also benefited from the comments from reviewers, as well as from participants at the Annual Event that the International Society for Political Psychology organized in Athens in July 2022, where a draft of this article was presented. I would also like to thank the jury of the Council for European Studies (CES) Radicalism and Violence Early Career Researcher Best Paper Prize for selecting an earlier version of this paper as the winner of its 2022 edition.

Análisis de autorías institucional

Vicente, AlvaroAutor (correspondencia)

Compartir

26 de diciembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo pendiente de publicación

Terrorist Participation Despite Social Influences Opposing Violent Extremism: A Qualitative Study among Young Jihadists in Spain

Publicado en:Studies In Conflict & Terrorism. - 2022-11-30 (), DOI: 10.1080/1057610X.2022.2151094

Autores: Vicente Á

Afiliaciones

Real Inst Elcano, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Jurid & Polit, Madrid 28032, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Jurid & Polit, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article uses a sample of 11 juveniles involved in jihadism in Spain to analyze how they experienced and resisted disagreement with members of their personal networks. Drawing on data from interviews, criminal proceedings, and oral trials, the study provides support for a theoretical framework that holds that: (1) opposing ties attempt to leverage informational and normative forms of influence (confrontation of perspectives, exposure to warnings, and application of pressures and constraints) to induce attitudinal change, and that (2) these mechanisms are countered through cognitive and social resistance strategies (contestation, selective social exposure, and circumvention). The research suggests how social disagreement can counterintuitively contribute to mobilizing young people for political violence.

Palabras clave

Collective actionCommunicationConflictConsequencesContextDisagreementHeterogeneityNetworksRadicalization

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Studies In Conflict & Terrorism debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 39/96, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría International Relations. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Political Science and International Relations.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.9, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 21.95.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 31 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Vicente Palazón, Álvaro) y Último Autor (Vicente Palazón, Álvaro).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Vicente Palazón, Álvaro.