{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

6

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Herranz-Llacer, Cristina, VAutor (correspondencia)

Compartir

2 de enero de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Research on children's lexical availability: applications for SFL teaching

Publicado en:Cultura, Lenguaje Y Representacion. 28 83-101 - 2022-01-01 28(), DOI: 10.6035/clr.6116

Autores: Herranz-Llacer, Cristina, V; Begona Gomez-Devis, Ma

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Valencia, Valencia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This research presents the contribution that lexical availability has in the field of teaching Spanish as a Foreign Language to children. In order to develop this task, a systematic bibliographic review has been carried out to present the published works on lexical availability. From the results obtained, a low incidence of research on EFL in children's samples has been observed (up to 12 years old), compared to adult corpus. Secondly, apart from the 16 traditional centers of interest, 30 complementary or innovative areas that coincide with the classifications developed by the CEFR for teaching vocabulary to EFL students have also been found. Finally, as a main conclusion, we highlight the elevated adaptability of lexical availability for teaching vocabulary in Spanish as a foreign language, which makes it a particularly appropriate approach to develop this task.

Palabras clave

Children's lexiconLexical availabilityMechanismsSecondarySpanishSpanish as a foreign languageVocabulary teaching

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cultura, Lenguaje Y Representacion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Literature and Literary Theory. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.67, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.99 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Herranz Llacer, Cristina Victoria) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Herranz Llacer, Cristina Victoria.