{rfName}
Cu

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The authors acknowledge the funding support by OpenInnova Research Group.

Análisis de autorías institucional

Orea-Giner, AliciaAutor (correspondencia)Munoz-Mazon, AnaAutor o CoautorVillace-Molinero, TeresaAutor o CoautorFuentes-Moraleda, LauraAutor o Coautor

Compartir

2 de enero de 2023
Publicaciones
>
Artículo pendiente de publicación

Cultural tourist and user experience with artificial intelligence: a holistic perspective from the Industry 5.0 approach

Publicado en:Journal Of Tourism Futures. - 2022-12-06 (), DOI: 10.1108/JTF-04-2022-0115

Autores: Orea-Giner A; Muñoz-Mazón A; Villacé-Molinero T; Fuentes-Moraleda L

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Fac Econ & Business, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Paris 1 Pantheon Sorbonne, EIREST, Paris, France - Autor o Coautor

Resumen

PurposeThe purpose of this paper is to analyse the future of the implementation of artificial intelligence (AI) technologies in services experience provided by cultural institutions (e.g. museums, exhibition halls and cultural centres) from experts', cultural tourists' and users' point of view under the Industry 5.0 approach.Design/methodology/approachThe research was conducted using a qualitative approach, which was based on the analysis of the contents obtained from two roundtable discussions with experts and cultural tourists and users. A thematic analysis using NVivo was done to the data obtained.FindingsFrom a futuristic Industry 5.0 approach, AI is considered to be more than a tool - it as an integral part of the entire experience. AI aids in connecting cultural institutions with users and is beneficial since it allows the institutions to get to know the users better and provide a more integrated and immersive experience. Furthermore, AI is critical in establishing a community and nurturing it daily.Originality/valueThe most important contribution of this research is the theoretical model focused on the user experience and AI application in services experiences of museums and cultural institutions from an Industry 5.0 approach. This model includes the visitors' and managers' points of view through the following dimensions: the pre-experience, experience and post-experience. This model is focused on human-AI coworking (HAIC) in museums and cultural institutions.

Palabras clave

0AcceptanceAiArtificial intelligenceCultural institutionsCultural touristFutureHeritageHospitalityIndustry 5Industry 5.0InnovationManagersRobotsServiceTechnologyUser experienceUser service experiences

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Tourism Futures debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.21. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.6 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 18.48 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 21

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 156.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 156 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Orea Giner, Alicia) y Último Autor (Fuentes Moraleda, Laura).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Orea Giner, Alicia.