{rfName}
Gr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Polimón Olabarrieta, IsabelAutor o Coautor

Compartir

23 de enero de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Granulomatous Variant of Pigmented Purpuric Dermatosis

Publicado en:American Journal Of Dermatopathology. 34 (7): 746-748 - 2012-10-01 34(7), DOI: 10.1097/DAD.0b013e31823f616a

Autores: Perez Tato, Berta; Marinero Escobedo, Silvia; Perez Gonzalez, Yosmar Carolina; Sanchez Albisua, Begona; Polimon Olabarrieta, Isabel; Encabo Mayoral, Beatriz; Fernandez Lopez, Paloma

Afiliaciones

Hosp Mostoles, Dept Dermatol, Madrid 28935, Spain - Autor o Coautor
Hosp Mostoles, Dept Pathol, Madrid 28935, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Granulomatous pigmented purpuric dermatosis is a rare entity. Historically, it has been seen in Asians. In this article, we report the case of a white man with this unusual variant. A 65-year-old, white man presented with a 1-year history of asymptomatic purpuric to brown papules on both lower legs and more confluent on dorsum of feet. He had an underlying history of hypertension and hyperlipidemia. Skin biopsy revealed a granulomatous lympho-histocytary inflammatory infiltrate in papillary dermis and superficial reticular dermis with extravasation of red blood cells and siderophages. periodic acid schiff (PAS), Giemsa and Ziehl-Neelsen stains were negative. A diagnosis of granulomatous pigmented purpuric dermatosis was made. From the 10 cases reported of this granulomatous variant, 6 were associated with hyperlipidemia. We report an additional case with this association.

Palabras clave

AgedBiopsyDysfunctionGranulomaGranulomatous infiltrateHumansHyperlipidemiaHyperlipidemiasMalePigmentation disordersPigmented purpuric dermatosisPurpuraSkin

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista American Journal Of Dermatopathology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Dermatology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.56, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 9.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).