{rfName}
Ho

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

14

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Blanco, Maria RitaAutor (correspondencia)

Compartir

24 de enero de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Homophily: functional bias to the talent identification process?

Publicado en:Personnel Review. 51 (2): 620-643 - 2022-01-01 51(2), DOI: 10.1108/PR-05-2019-0230

Autores: Golik, Mariela; Blanco, Maria Rita

Afiliaciones

Univ Nacl San Martin, Buenos Aires, DF, Argentina - Autor o Coautor

Resumen

Purpose - This empirical study aims to analyse the talent spotters' perception of their tendency to be homophilic in the talent identification process and their stance on it. Besides, this article examines the type of homophily and the homophily attributes involved.Design/methodology/approach - Based on a qualitative design, 37 middle and senior line managers, working for two Argentine conglomerates in six Latin American countries, participated in the study. Data were collected through semi-structured interviews.Findings - Homophily was perceived by most of talent spotters, who judged it as natural, while it was not perceived by a small group of the interviewees. In addition, among those who recognized its presence, another group advocated the homophilic advantages, while a final one admitted the presence of homophily and its negative implications. In addition, a variety of homophily attributes were identified; most of them within the value category. We posit that if homophily attributes are, at the same time, components of high potential models, homophily will constitute a functional bias to the talent identification process.Originality/value - This is the first study that explores the talent spotters' perception of their homophily bias as well as the diversity of homophily attributes present in the talent identification process. This research highlights the relevance of the homophily attributes' analysis, taking into account its alignment to the potential model in order to improve the talent identification process.

Palabras clave

DiversityGenderHomophilyHypothesisInterpersonal similarityLine managersManagementNetworksQualitativeRaceSex similaritySimilarity-attractionSocial identityTalent identification

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Personnel Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 5/30, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Industrial Relations & Labor.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.44. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 39.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 39 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Blanco Dopazo, María Rita del Carmen).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Blanco Dopazo, María Rita del Carmen.