{rfName}
El

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

San Emeterio, NievesAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

El debate sobre el domino de los mares en el imperio español durante los siglos XVI y XVII

Publicado en:Iberian Journal Of The History Of Economic Thought. 7 (2): 133-142 - 2020-11-13 7(2), DOI: 10.5209/ijhe.70813

Autores: Nieves San Emeterio Martín

Afiliaciones

Universidad Rey Juan Carlos - Autor o Coautor

Resumen

Este artículo estudia el debate sobre el dominio de los mares en los siglos XVI y XVII en el imperio español. Encontramos dos vertientes, la de autores escolásticos como Francisco de Vitoria (1483 o 1486 -1546) o Fernando Vázquez de Menchaca (1512-1569) que utilizaron la teoría de la propiedad para defender la libertad de los mares al margen de los intereses políticos y comerciales de su nación. Pero también veremos a otros autores que adecuaron su doctrina para el provecho político del imperio y construyeron una teoría en contra de las demandas de libertad en los océanos de las naciones rivales. Dentro de este último grupo, este artículo descubre la obra de Nicolás Bonaert (1564- ¿), un jesuita que elaboró la primera contestación conocida a Mare Liberum de Hugo Grocio.

Palabras clave
Life below water

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.22, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-26:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 14 - Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos, con una probabilidad del 48% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (San Emeterio Martín, María Nieves) y Último Autor (San Emeterio Martín, María Nieves).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido San Emeterio Martín, María Nieves.