{rfName}
Pa

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Vicente-Fernandez, PilarAutor o CoautorVinader-Segura, RaquelAutor o CoautorPuebla-Martinez, BelenAutor o Coautor

Compartir

7 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Padres ante el desafío educativo en situación de confinamiento: análisis comparativo entre Educación Infantil y Educación Primaria

Publicado en:Revista De Estilos De Aprendizaje. 13 (Especial): 56-67 - 2022-08-20 13(Especial), DOI: 10.55777/rea.v13iespecial.2155

Autores: Pilar Vicente-Fernández; Raquel Segura; Belén Puebla Martínez

Afiliaciones

Universidad Rey Juan Carlos - Autor o Coautor

Resumen

La vigente inusual situación de confinamiento por la pandemia del coronavirus que sufrió el mundo en 2020 ha conllevado un cambio en el paradigma educativo español en todos los niveles de enseñanza. La COVID-19 ha trasladado la docencia presencial a la modalidad en remoto convirtiendo a los padres en una figura esencial en el proceso de aprendizaje. El objetivo primigenio de esta investigación es conocer cómo, ante esta realidad, los progenitores/tutores de discentes de Educación Infantil y Primaria perciben la relación con los centros educativos y el proceso comunicativo que se ha establecido en estas circunstancias. Para llevar a cabo este estudio se ha realizado una encuesta a familias de estudiantes de estos dos niveles de enseñanza en colegios públicos de la Comunidad de Madrid. Los resultados apuntan a que se ha instaurado una comunicación fluida con tutores y centros educativos, se han generado rutinas de trabajo adaptadas a esta situación peculiar y se ha evidenciado el papel determinante que juegan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para poder llevar a buen término la labor educativa.

Palabras clave

Quality education

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-07-19:

  • Open Alex: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 38 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 59% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Vicente Fernández, María del Pilar) y Último Autor (Puebla Martínez, María Belén).