{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lominchar Jiménez, JoséAutor o Coautor

Compartir

7 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

La transversalidad estratégica de la ciber inteligencia

Publicado en:Revista Venezolana De Gerencia. 27 (97): 258-273 - 2022-01-24 27(97), DOI: 10.52080/rvgluz.27.97.18

Autores: José Lominchar Jiménez; Hugo Zunzarren Denis

Afiliaciones

Autonomous University of Madrid - Autor o Coautor

Resumen

El análisis de un ciberataque sencillo mostrará cómo los fundamentos de la Seguridad Nacional de cada país han cambiado, cómo las nuevas ciberamenazas son híbridas, cómo los actores y grupos maliciosos han evolucionado y conciben los conflictos desde la eficaz perspectiva de la guerra asimétrica y, finalmente, por qué las empresas no son capaces de reaccionar al desconocer que están inmersas en este tipo de conflicto; desglosando y definiendo estos nuevos tipos de conflicto en los que están inmersos las empresas. Mediante el paralelismo entre las Técnicas, Tácticas y Procedimientos (TTP´s) que se utilizan. El origen de la citada incapacidad se encuentra en la hiperconectividad de los sistemas; el mapa de riesgos no contempla dichas interrelaciones, provocando miopía estratégica. Desde el entendimiento del nuevo ecosistema del ciberespacio y modificando los sistemas de evaluación de riesgos, añadiendo la transversalidad de la metodología de ciberinteligencia, se podrá evaluar con mayor certeza el riesgo de ser objeto de ataques; y poner las salvaguardas lejos de las murallas mediante ciber influencia, desactivando los ataques incluso antes de que se conciban. Entender el riesgo del sistema de cada empresa a proteger, a través de la obtención y análisis de información fiable, actualizada y cotejada es fundamental.

Palabras clave

Administração, ciências contábeis e turismoBusiness, management and accounting (all)Business, management and accounting (miscellaneous)Ciencias socialesEconomicsGeneral business,management and accountingGeography, planning and developmentInterdisciplinary research in the social sciencesManagementPolitical sciences and international relations

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Venezolana De Gerencia, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Geography, Planning and Development, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 10.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Lominchar Jiménez, José) .