{rfName}
Or

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martín-Queved J.Autor o Coautor

Compartir

10 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Original Contents, Celebrities and Proximity. How Netflix Spain used Instagram to Bring its Catalogue to Young People during the Pandemics

Publicado en:Estudios Sobre El Mensaje Periodistico. 29 (Nº26 29): 91-104 - 2023-01-01 29(Nº26 29), DOI: 10.5209/esmp.82159

Autores: Erika Fernández Gómez; Beatriz Feijóo Fernández; Juan Martín Quevedo

Afiliaciones

Universidad Internacional de La Rioja, Spain - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Esta investigación analiza cómo Netflix utilizó Instagram para hacer llegar su catálogo a las audiencias jóvenes durante la pandemia, con el repentino incremento del consumo de OTT. Esto llevó a Netflix a adaptar sus estrategias de redes sociales y las fechas de estreno a una situación incierta y con una intensa competencia. Se analizan los mensajes emitidos durante el estado de alarma en España (desde el 15 de marzo al 21 de junio de 2020), durante el cual fue la OTT más consumida. Netflix promocionó las producciones recientemente estrenadas y usó estrategias de proximidad hacia la Generación Z y la audiencia española, como bromear con los problemas cotidianos del confinamiento, usar jerga juvenil (“crush”, “shipear”), referirse a las costumbres de los jóvenes (hacerse selfies o mandar audios) y usar los perfiles en redes de los actores de sus series más populares, convirtiéndolos en “famosos de Netflix” y enfatizando su atractivo.

Palabras clave

Generation zInstagramLockdownNetflix spainOttTransmedia narratives

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Estudios Sobre El Mensaje Periodistico debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cultural Studies.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.11, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.4 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)
  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 2.74 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-03, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 11.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.