{rfName}
Yo

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia, Ivan H AyalaAutor o Coautor

Compartir

31 de julio de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Youth Emancipation and the Labour Market in Spain

Publicado en:Panoeconomicus. 70 (3): 429-454 - 2023-01-01 70(3), DOI: 10.2298/PAN191125016S

Autores: Soler, AM; Torres-Tellez, J; Garcia, IHA

Afiliaciones

Pablo Olavide Univ, Seville, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos I Univ, Dept Business Econ, Appl Economicsand Fundamentals Financial Anal 2, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Malaga, Dept Publ Finance Econ Policy & Polit Econ, Malaga, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper studies the effects of a negative economic shock on short -and long-term youth emancipation in Spain over the period 1995-2017. We use a vector autoregressive (VAR) model with different endogenous and exogenous variables which might have an impact on youth residential emancipation accord-ing to the academic literature. The results show how emancipation is impacted negatively by the shock after two quarters on average. Following this, the situa-tion returns to its prior state at an accelerated rate. We also find that, in the short-term, the unemployment rate has a greater influence than the temporary employ-ment rate on youth emancipation. In the long-term, this trend is reversed. To conclude, we find that emancipation processes do not depend as much on entry into the labour market as they do on the conditions to stay in it.

Palabras clave

AdulthoodCrisisEconomic crisisHousehold formationLabour marketTenureTimeTransitionVarYoung-peopleYouth emancipation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Panoeconomicus, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q3 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Economics, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Ayala García, Iván Huascar).