{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Perez, Cristina ChavarriaAutor (correspondencia)Guede-Cid, RocioAutor o Coautor

Compartir

16 de agosto de 2023
Publicaciones
>
Artículo

La educacion STEM como practica transdisciplinar en educacion secundaria y bachillerato

Publicado en:Revista Iberoamericana De Educación (Versión Monográfica). 92 (1): 61-70 - 2023-08-01 92(1), DOI: 10.35362/rie9215804

Autores: Perez, Cristina Chavarria; Guede-Cid, Rocio

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos URJC, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In the current scientific moment, as stated by Caro et al. (2020), despite the large amount of disciplinary research being carried out, different forms of supradisciplinary research are also emerging, such as multidisciplinarity, interdisciplinarity and transdisciplinarity. Today's societies go forward very quickly, and education systems do not always evolve at the same rate, which leads to the relevant difficulties in the implementation of new curricula that try to respond to the demands of societies related to these advances. Education must prepare citizens to face future challenges and provide an efficient response to the resolution of complex problems that may arise. Therefore, this article presents a literature review to address STEM education as a transdisciplinary practice in secondary and high school in the classroom. For this purpose, different databases have been used during the years 2015-2023, specifically WOS (Web of Science) and SCOPUS. This review aims to answer the question of whether the STEM experiences carried out in the classroom have really been designed from a transdisciplinary approach.

Palabras clave

High school educationSecondary educationStemStudentsTransdisciplinarity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Iberoamericana De Educación (Versión Monográfica), y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q3 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Education & Educational Research, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.14, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 31.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 11.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 15 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Chavarría Pérez, Cristina) y Último Autor (Guede Cid, María Rocío).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Chavarría Pérez, Cristina.