{rfName}
Li

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

5

Altmetrics

Grant support

We thank the chief scientists Ronnie N. Glud (SDU) , Frank Wenzhoefer (AWI) and Matthias Zabel (MARUM) , and the captain and crew of the R/V Sonne Cruise SO261. Ship time for SO261 was provided by BMBF (Germany) awarded to FW and RNG. We are furthermore indebted to Sophie Arnaud and Miriam Brandt for support during sampling activities, and to Eve Julie Pernet (Ifremer) for support in the laboratory. Sampling was financially supported by a HADES-ERC Advanced grant "Benthic diagenesis and microbiology of hadal trenches" #669947; and by Danish National Research Foundation grant DNRF145 to establish the Danish Center for Hadal Research, both awarded to RNG. The Confocal Laser Scanning Microscope at the Natural History Museum of Denmark was funded by the Carlsberg Foundation (grant no. CF20-0288) .

Análisis de autorías institucional

Herranz, MariaAutor o Coautor

Compartir

23 de agosto de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Living on the edge-first survey of loriciferans along the Atacama Trench

Publicado en:European Journal Of Taxonomy. 879 162-187 - 2023-07-14 879(), DOI: 10.5852/ejt.2023.879.2169

Autores: Sorensen, Martin, V; Herranz, Maria; Grzelak, Katarzyna; Shimabukuro, Mauricio; Kristensen, Reinhardt M; Zeppilli, Daniela

Afiliaciones

Fed Univ Rio Grande, Inst Oceanog, BR-96203900 Rio Grande, RS, Brazil - Autor o Coautor
Polish Acad Sci, Inst Oceanol, Marine Ecol Dept, Sopot, Poland - Autor o Coautor
Univ Brest, CNRS, Ifremer, UMR6197,Biol & Ecol Ecosyst Marins Profonds, F-29280 Plouzane, France - Autor o Coautor
Univ Copenhagen, Dept Biol, DK-2100 Copenhagen, Denmark - Autor o Coautor
Univ Copenhagen, Nat Hist Museum Denmark, DK-2100 Copenhagen, Denmark - Autor o Coautor
Univ Southern Denmark, Dept Biol, HADAL, DK-5230 Odense, Denmark - Autor o Coautor
Univ Southern Denmark, Nordcee, DK-5230 Odense, Denmark - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The fauna of Loricifera along a north-south longitudinal transect following the Atacama Trench was explored. Whereas no loriciferans were collected from the actual trench, the continental slope and surrounding abyssal plains yielded two species of Rugiloricus and two of Pliciloricus. All four species are considered as new to science, but only one of them could be formally described. The new species, Pliciloricus ukupachaensis sp. nov., is closely related with the North Atlantic Pliciloricus leocaudatus, and the two species share different morphological traits, including an enlarged anal field with conspicuous pentagonal and hexagonal fields formed by strong, cuticular ridges. Among other peculiar traits, the new species is characterised by having strongly reduced trichoscalid plates and no double trichoscalids. Comparison with previously published, unidentified specimens suggests that the new species' distributional range might reach as far as Oregon off the US west coast.

Palabras clave

ArmorloricusBasinDeep-seaFaroe bankGenusHades-ercLoriciferaMeiofaunaNanaloricidae loriciferaNovPhylumPliciloricidaePliciloricus ukupachaensis spRugiloricus

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Journal Of Taxonomy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Ecology, Evolution, Behavior and Systematics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Zoology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.07. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 18 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Brazil; Denmark; France; Poland.