{rfName}
Ge

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was partially supported by Italian Space Agency (ASI/2020-15-HH.0 and ASI/2022-15-HH.0 agreements).

Análisis de autorías institucional

Lopez, IvanAutor (correspondencia)

Compartir

18 de septiembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Geology of the Imdr Regio area of Venus

Publicado en:Journal Of Maps. 19 (1): 2253832- - 2023-12-31 19(1), DOI: 10.1080/17445647.2023.2253832

Autores: Lopez, Ivan; Martin, Lucia; D'Incecco, Piero; Lang, Nicholas P; Di Achille, Gaetano

Afiliaciones

Arctic Planetary Sci Inst, Rovaniemi, Finland - Autor o Coautor
Astron Observ Abruzzo, Natl Inst Astrophys INAF, Teramo, Italy - Autor o Coautor
Consejo Super Invest Cient IPNA CSIC, Inst Prod Nat & Agrobiol, Dept Life & Earth Sci, Volcanol Res Grp, Santa Cruz De Tenerife, Spain - Autor o Coautor
Mercyhurst Univ, Dept Biochem Chem Geol & Phys, Erie, PA USA - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Biol Geol Fis & Quim Inorgan, Tecvolrisk Res Grp, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

We present a 1:5,000,000 geological map of the Imdr Regio area of Venus. Geological mapping was conducted using synthetic aperture radar (SAR) images, altimetry and stereo-derived topography data from NASA's Magellan mission. The map covers an area of approximately 7.9 x 106 km2 and exhibits a variety of tectonic structures and units of volcanic origin related to the evolution of Imdr Regio and surrounding plains. We have differentiated primary structures related to the emplacement of the different units from tectonic structures that deform them. These structures are also organized between those that are regional in extent and those that are related to the evolution of local large tectono-volcanic structures. The units in the map area represent different geologic processes (e.g. volcanism) that took place during the evolution of the large topographic rise. Geologic mapping illustrates a complex evolution with different styles of deformation and volcanism in this part of the planet.

Palabras clave

CanaliChannelsEvolutionFeaturesGlobal distributionImdr regioLarge topographic risesLavaMagellan observationsPlainsPlanetary geologySurfaceVenusVolcanism

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Maps debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 57/172, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Geography. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Earth and Planetary Sciences (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.45, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 17.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 16 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland; Italy; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (López Ruiz-Labranderas, Iván) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido López Ruiz-Labranderas, Iván.