{rfName}
Ac

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Vidal Esteban, AnaAutor o Coautor

Compartir

6 de octubre de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Acute bronchiolitis and respiratory syncytial virus seasonal transmission during the COVID-19 pandemic in Spain: A national perspective from the pediatric Spanish Society (AEP)

Publicado en:Journal Of Clinical Virology. 145 105027- - 2021-11-12 145(), DOI: 10.1016/j.jcv.2021.105027

Autores: Torres-Fernandez, David; Casellas, Aina; Jose Mellado, Maria; Calvo, Cristina; Bassat, Quique

Afiliaciones

Asociac Espanola Pediat AEP, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Consorcio Invest Biomed Red Epidemiol & Salud Pab, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ctr Invest Saude Manh CISM, Maputo, Mozambique - Autor o Coautor
Fdn IdiPaz, Translat Res Network Pediat Infect Dis RITTP, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Univ Barcelona, ISGlobal, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
ICREA, Pg Lluis Co 23, Barcelona 08010, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Pediat Dept, Hosp St Joan de Deu, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Hosp La Paz, Pediat Dept, Pediat Infect Dis Unit, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Introduction and Objectives: The COVID-19 pandemic and the widespread associated use of non-pharmaceutical interventions have impacted viral circulation and the incidence of respiratory tract infections. We compared Pediatric Emergency Department visits, bronchiolitis admissions, and respiratory syncytial virus (RSV) cases in 2020 with those documented for the preceding four years.Methods: This was a retrospective multicentric national survey study, driven by the Pediatric Spanish Society, and gathering monthly data from Spanish hospitals between 1st January 2016 and 31st December 2020. An Interrupted Time Series Analysis and Poisson regression models were performed for each index.Results: Thirty-eight hospitals representing most of the different regions of Spain participated. Compared to the preceding four years, in 2020, Pediatric emergency department visits significantly decreased immediately after initiation of the national lockdown. The median number of visits averted per month was 39,754 (IQR 26,539-50,065). RSV diagnoses during the 2020 winter season nearly disappeared with only 21 cases being documented among participating hospitals. The expected seasonal peak of bronchiolitis hospitalizations never occurred. The median number of admissions in 2020 averted per month was 100 (IQR 37-185) compared to 2016-2019. Only 3 hospitalized cases were RSV-confirmed. Reopening of schools and kindergarten was not associated with a remarkable increase in RSV cases or bronchiolitis hospitalizations.Conclusion: A dramatic reduction of bronchiolitis admissions and near disappearance of RSV cases was observed in Spanish hospitals coinciding with the peak of the COVID-19 pandemic.

Palabras clave

BronchiolitisBronchiolitis, viralChildCommunicable disease controlCovid-19HumansInfectionInfluenzaPandemicsPublic-health measuresRespiratory syncytial virus infectionsRespiratory syncytial virus, humanRespiratory syncytial virusesRespiratory tractRetrospective studiesSars-cov-2SeasonsSpainTime-series regression

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Clinical Virology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 3/37, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Virology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.89. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 14.81 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 29
  • Europe PMC: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 63.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 63 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 15.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 23 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mozambique.