{rfName}
Ev

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mellado-Moreno, Pedro-CAutor (correspondencia)Bernal-Bravo, CesarAutor o Coautor

Compartir

9 de octubre de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Evaluation of open digital resources for digital and media competence from an educational-communicative perspective

Publicado en:Revista Mediterránea De Comunicación: Mediterranean Journal Of Communication. 14 (2): 195-205 - 2023-12-01 14(2), DOI: 10.14198/MEDCOM.24259

Autores: Mellado-Moreno, Pedro-C; Bernal-Bravo, Cesar

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The creation and use of Open Educational Digital Resources emerges as one of the priority elements of Digital Competence in Education in its digital and media aspect, fundamental for the construction and dissemination of reliable knowledge in the face of the spread of fake news. This paper proposes and describes a process of educommunicative evaluation of this type of resources aimed at training students and teachers in Digital Competence in Education in the field of higher education. For this purpose, a specific Likert-type scale questionnaire (CEREDA) has been developed, which has proved to be reliable when evaluating digital resources. The results report a validation of the questionnaire and the resources evaluated, establishing associations that indicate the qualities that digital resources must have in order to be considered innovative, as well as finding significant differences between teaching staff and students in the perceptions they express about the level of accessibility of the resources created and evaluated.

Palabras clave

Digital competenceEducational materialEducommunicative evaluationIctMedia competenceOer

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Mediterránea De Comunicación: Mediterranean Journal Of Communication debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cultural Studies.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.31, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 12.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.85.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Mellado Moreno, Pedro César) y Último Autor (Bernal Bravo, César).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Mellado Moreno, Pedro César.