{rfName}
Me

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garzás JAutor o CoautorRedchuk AAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Measurement of professional success for graduates of the State Technical University of Quevedo-Ecuador [Medición del éxito profesional a graduados de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-Ecuador]

Publicado en:Revista De Ciencias Sociales. 29 (2): 432-443 - 2023-01-01 29(2), DOI: 10.31876/rcs.v29i2.39986

Autores: Pico-Saltos R; Garzás J; Redchuk A; Jaramillo IF

Afiliaciones

Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador - Autor o Coautor

Resumen

Follow-up studies of university graduates have contributed to measuring the success of graduates in current work settings. The objective of this study is to analyze the follow-up of graduates, their professional performance in the business sector, in addition, how they consider the success of their career and their satisfaction at the State Technical University of Quevedo-Ecuador. An exploratory-descriptive investigation was worked, with a quantitative approach, and a non-experimental design. A questionnaire with questions designed according to the Likert scale was applied to 442 graduates of the different careers, of which 56% correspond to the male sex and 44% represent the female sex. The results indicated that 82% of the subjects rate the professional training received as excellent. Employers believe that 55% fully agree with the knowledge and skills of graduates who work in the workplace. It is concluded that it is positive to apply tools to strengthen the monitoring of graduates and their job placement, benefiting employers and the university, since it allows knowing the performance of graduates and their performance. Likewise, it reveals good satisfaction on the part of employers in line with the needs of today’s society © 2023, Revista de Ciencias Sociales.All Rights Reserved.

Palabras clave
EmployersGraduate follow-upLabor insertionProfessional performanceProfessional success

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Ciencias Sociales debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Social Sciences (Miscellaneous).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-26:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Ecuador.