{rfName}
So

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Goicoechea García CAutor (correspondencia)Martínez-García MáAutor o CoautorPascual Serrano DAutor o CoautorSánchez-Robles EmAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Some preclinical results of cannabinoids and pain [Resultados preclínicos de cannabinoides y dolor (algunos)]

Publicado en:Revista De La Sociedad Espanola Del Dolor. 29 3-9 - 2022-01-01 29(), DOI: 10.20986/resed.2022.4033/2022

Autores: Goicoechea García C; Sanz González M; Martínez-García MÁ; Pascual Serrano D; Sánchez-Robles EM

Afiliaciones

Área de Farmacología, Departamento de Ciencias Básicas de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos, Unidad Asociada CSIC-IQM, Alcorcón, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The role of the endocannabinoid system in the modulation of nociception and in the interpretation of those signals in known since the middle of the last century. The work carried out since then has made possible to better understand mechanisms of action involved and to synthesize different drugs able to modulate these signals. These drugs can be agonists, aimed at directly activating cannabinoid receptors, or substances that modulate the enzymes responsible for the synthesis and degradation of endocannabinoids. Pharmacologically, other substances present in the Cannabis sativa plant are also being studied, as well as synthetic derivatives obtained from these, which can bind, in addition to the aforementioned receptors, to other types of receptors involved in the physiology of the nociception. Results obtained to date demonstrate efficacy in multiple animal models of pain, both acute and chronic, both nociceptive and neuropathic, and offer new of research lines for the pharmacological treatment of chronic pain. © 2022 Ediciones Doyma, S.L.. All rights reserved.

Palabras clave
AnalgesiaArticleCannabinoidCannabinoid receptorCannabinoidsCannabis sativaChronic painDrug degradationDrug efficacyDrug synthesisMouseNociceptionNonhumanPharmacologyPreclinicPreclinical studyRat

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De La Sociedad Espanola Del Dolor, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Anesthesiology and Pain Medicine, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Goicoechea García, Carlos) y Último Autor (Sánchez Robles, Eva María).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Goicoechea García, Carlos.