{rfName}
Ol

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alonso-Navarro MjAutor o CoautorGala E.Autor o CoautorRamos M.m.Autor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Review

Oligothiophene-Naphthalimide Hybrids Connected through Rigid and Conjugated Linkers in Organic Electronics: An Overview

Publicado en:Electronic Materials. 2 (2): 222-252 - 2021-01-01 2(2), DOI: 10.3390/electronicmat2020017

Autores: Alonso-Navarro MJ; Gala E; Ramos MM; Ponce Ortiz R; Segura JL

Afiliaciones

Resumen

In this article, we summarize the synthetic approaches developed in our research groups during the last decade to efficiently tune the optical, electrochemical and morphological characteristics of oligothiophene–naphthalimide assemblies. Different variables were tuned in these organic semiconductors, such as the planarity and the length of their ?-conjugated backbones, the topology and energy levels of the frontier molecular orbitals (HOMO and LUMO) and their molecular dipole moments. The tuning of these properties can be connected with the microstructure properties observed by atomic force microscopy (AFM) and X-ray diffraction (XRD) in thin films as well as with the performances in organic field-effect transistors (OFETs). The possibility of incorporating these donor-acceptor assemblies into macromolecular structures is also addressed, and some innovative applications for these macromolecular systems, such as the degradation of organic pollutants in aqueous media, are also presented. © 2021 by the authors.

Palabras clave

AmbipolarityDegradation of contaminantsFrontier molecular orbitalsOligothiophene–naphthalimideOrganic electronicsOrganic field-effect transistorsSemiconductorThin films

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.06, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-29, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 6
  • Google Scholar: 3
  • OpenCitations: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Alonso Navarro, Matías-Jesús) .