{rfName}
Un

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

López-García AAutor o CoautorUrquiza-Fuentes J.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Understanding of basic pseudocode in students of training cycles [Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativos]

Publicado en:Risti - Revista Iberica De Sistemas E Tecnologias De Informacao. 2023 (e51): 37-50 - 2023-01-01 2023(e51), DOI: 10.17013/risti.51.37-50

Autores: López-García A; Urquiza-Fuentes J

Afiliaciones

LITE-Laboratorio de Tecnologías de la Información en la Educación, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Learning programming presents multiple challenges, one of which is mastering high-level programming languages. Among the different approaches to solve this problem, we look at the use of pseudocode as a previous step to high-level languages. The motivation of this work is to investigate to what extent students understand, without programming notions, a given pseudocode. Three different types are compared: pseudocode in English, standard pseudocode in Spanish (mostly used) and a natural pseudocode, using Spanish and designed based on student preferences (natural pseudocode). In this preliminary study, 58 students have participated and their ability to understand simple algorithms with basic programming constructs has been measured. The results reflect a slight advantage in terms of comprehension, although not significant, of the natural pseudocode, followed by the standard and ending with English. © 2023, Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao. All rights reserved.

Palabras clave
EducationHigh level languageMother tongueProgrammingPseudocode

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Risti - Revista Iberica De Sistemas E Tecnologias De Informacao, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Computer Science (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (López García, Andrea) y Último Autor (Urquiza Fuentes, Jaime).