{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study is the result of an R&D&I Research Project entitled "Politainment in the face of media fragmentation: disintermediation, engagement and polarization" (PID2020-114193RB-I00) funded by the Spanish Ministry of Science and Inno-vation; and "IBERIFIER. Iberian Media Research & Fact-Checking" (2020-EU-IA-0252) funded by the European Commission.

Análisis de autorías institucional

Navarro-Sierra, NuriaAutor o CoautorHerranz-Rubio, CarolinaAutor o Coautor

Compartir

17 de enero de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

The app ecosystem in the 2020 US election: information or politainment

Publicado en:Comunicacion Y Sociedad. 19 (19): e8191- - 2022-01-01 19(19), DOI: 10.32870/cys.v2022.8191

Autores: Gil-Torres, Alicia; Navarro-Sierra, Nuria; San Jose-De La Rosa, Cristina; Herranz-Rubio, Carolina

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Mostoles, Spain - Autor o Coautor
Univ Valladolid, Valladolid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article analyzes the contribution of mobile device applications to political discourse in the US presidential election between Joe Biden and Donald Trump in 2020. The sample consisted of 101 applications (apps) and the analysis was based on a qualitative methodology that examined the popularity and discourse features of these apps. The results reflect a wide range of developments that oscillate between commercial interest and a form of blurred political engagement located somewhere across entertainment, parody and virality.

Palabras clave

Election campaignsMobile applicationsPolitainmentUnidos.United statesUnited states.

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Comunicacion Y Sociedad debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cultural Studies. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-07-06:

  • Google Scholar: 5
  • WoS: 3
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 24 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Herranz Rubio, Carolina).