{rfName}
Ti

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Vicente-Fernandez, PAutor (correspondencia)Diaz-Lucena, AAutor o Coautor

Compartir

25 de abril de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

TikTok as a digital marketing tool: Freshly Cosmetics brand case study

Publicado en:Doxa Comunicación. 2024 (38): 183-206 - 2024-06-01 2024(38), DOI: 10.31921/doxacom.n38a1962

Autores: Vicente-Fernandez, Pilar; Diaz-Lucena, Antonio

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Comunicac, Dept Comunicac Audiovisual & Publ - Autor o Coautor

Resumen

The beauty products market in Spain is one of the most important in the world. Its high consumption pushes brands to invest more in advertising to be present in all media. The digital communication strategy of the Spanish beauty brand Freshly Cosmetics on TikTok is analyzed, based on a hypothesis that supports a significant change of strategy between 2021 and 2022 in this social network. The reasons behind this possible movement are investigated using a mixed approach that combines quantitative and qualitative techniques applied to a time frame spanning from January 2021 to October 2022. Specifically, the impact and interaction of the brand's publications with its audience are evaluated and a content analysis of 121 publications is carried out by choosing 36 variables that are coded in the SPSS program to find out their frequencies and percentages. These findings, complemented by a semi-structured interview with its communication manager, underline the use of the digital platform as a showcase through which to enhance the brand values and bet on quality content, reducing the promotional component characteristic of the initiation stage.

Palabras clave

AdvertisingBeautyFreshly cosmeticsSocial mediaTiktok

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Doxa Comunicación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Communication, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Social Sciences (Miscellaneous), clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

2025-08-21:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Vicente Fernández, María del Pilar) y Último Autor (Díaz Lucena, Antonio).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Vicente Fernández, María del Pilar.